
Objetivo
Redes en Acción forma parte de las líneas estratégicas en ejecución de la Fundación Impulsa.
Este proyecto se creó en el año 2019 y es apoyado por la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV). Se enfoca en impulsar el desarrollo local a través del fortalecimiento asociativo y la creación de redes productivas.
En una primera etapa se trabaja en la creación de competencias y capacidades en los socios, apoyándoles en la estructuración y organización de sus asociaciones, creando vínculos de confianza entre ellos, asesorando y construyendo modelos de negocios sostenbiles, además de facilitarles herramientas y técnicas para un adecuado manejo integral del negocio asociativo y enfocándoles hacia una cultura de economia circular, comercio justo y consumo solidario.
En una segunda etapa se genera redes productivas locales y regionales con las asociaciones, para crear economías de escala y enfocar estrategias de comercialización para una inserción efectiva al mercado local, regional y nacional que cada vez es más competitivo.
Todo esto se logra con un equipo multidisciplinario de gestores sociales zonales y
especialistas en diversos ámbitos que aportan con su conocimiento y guía a las organizaciones y redes en su desarrollo.
Los modelos asociativos son una herramienta sostenible para los micro, pequeños y medianos productores. Puesto que crean formas alternativas de generación de riqueza y equidad dentro de los sistemas económicos y sociales del país. En este sentido el conocimiento, las alianzas estratégicas y las estructuras en redes, se han convertido en una táctica importante para mitigar los impactos de los ciclos económicos, particularmente en aquellas donde la economía atraviesa dificultades y los productores son marginados.
En estos últimos años el proyecto ha generado impacto positivo importante en varias zonas de la provincia de Cotopaxi y se ha logrado cumplir con los objetivos planteados.


Zonas de intervención
Latacunga
Salcedo
Saquisilí
Pujilí
La Maná

La ejecución del proyecto radica en 3 años de acompañamiento a las asociaciones con el fin de dotar a los socios con habilidades y competencias a través de programas de capacitación y formación.

El fortalecimiento asociativo se refiere al logro de una estructura organizativa, financiera y de gobernanza sólida y estructurada con una visión estratégica de crecimiento.

La creación de redes productivas apunta al mejoramiento de lo precios de compra y venta, apertura canales de comercialización más sostenibles y lograr procesos más efectivos.
Ejes Fundamentales del proyecto

Trabajamos con metodologías de capacitación internacionales


Impartimos más de +50 temas en diferentes especialidades
Fomentamos el Consumo Solidario

Catálogo de Consumo Solidario

Líneas Estratégicas